25 de noviembre de 2009

Cumpleaños del blog!



Un día como hoy escribí el primer post de este blog. Al principio, el tema de esta bitácora era la violencia intrafamiliar y la equidad de género, con miras a participar en el Concurso de Blogs que organizó el Municipio de Guayaquil. Después de contar historias de abusos a mujeres, y meterme en un mundo en el que eramos siempre las víctimas, decidí convertir este blog en un diario personal en el que la mujer generalmente es el tema principal.

Se aproxima el día de la No violencia contra la Mujer, y se vienen eventos para conmemorar esta fecha. El día de hoy se presenta en Quito y Guayaquil el documental ecuatoriano de Alvaro Muriel "Ellas", en el cual se narran varios testimonios de mujeres de la cárcel. Apúntense. En Guayaquil será en la Alianza Francesa, a las 19h00. En Quito, en el OchoyMedio.

24 de noviembre de 2009

Me quedo con Andrea Echeverry de largoooo!

Tanta alharaca porque se presenta Charly García en Guayaquil. Hace algunos años me pegué el viaje a Quito a un concierto en el cual se presentaban Aterciopelados, Cerati y Charly en un mismo escenario. Sólo fui para ver en vivo y directo a mi amorcita Andrea Echeverry y también a Cerati. Así que deliré cantando bolero falaz, florecita rockera, entre otras que cantó una de mis bandas favoritas. En la mitad del concierto de Cerati, me agarró la altura (como siempre), así que me retiré del coliseo. La verdad no me perdí de la gran cosa porque resulta que el entonces drogadicto de Charly García le agarró un berrinche, lanzó sillas al público y decidió no cantar. Luego supe que terminó preso, y recuerdo que mucha gente prometió jamás volver a ir a uno de sus conciertos. No se si cumplan sus promesas. Yo no necesitaba prometer nada porque la única razón que fui a ese concierto fue para ver a la hermosa Andrea Echeverry, no pedía nada más.






Ayer escuché en la radio una entrevista a Hilda Lizarazu, una excelente artista que forma parte de la banda de Charly García. El año pasado lanzó su último cd "En vivo en el Opera", en el cual ha agregado un bonus: "Buscando un símbolo de paz" en una versión discotequera cantada por Andrea Echeverry!!!!!!!!. Nunca antes había disfrutado tanto una canción de Charly. Disfrútenla y descárguenla acá.


18 de noviembre de 2009

Tony

Ya había dicho que después de Fredito no iba a volver a tener mascotas. La pena de perderlo fue tan grande, que no quería encariñarme otra vez con un animalito. A los dos días de su partida, un buen día salía de mi trabajo a la hora de mi almuerzo, encontrándome con un gato justo al pie del edificio. Estaba él todo compungido, arrinconadito en el poste, con una carita que pedía ayuda. Lo vi de lejos con pena. Me quedaban muchas cosas por hacer en el día, así que pasé de largo. Habían transcurrido unas cuatro horas cuando volví a bajar del edificio, y volteé a ver al poste y él seguía ahí. Esta vez me acerqué y me impactó mucho el estado calamitoso de este bebé. La piel de su mejilla guindaba, el lomo tan abierto que casi podía ver sus vértebras, y otra herida similar un poco más atrás. Busqué un cartón, y él gustoso accedió a meterse ahí dentro. Lo llevé a un hogar de mascotas de la calle, pues me quedaba cerca. El dueño del hogar lo vio y pidió una inyección. Ingenuamente pregunté: y para qué la inyección?? "Estefa, para hacerlo dormir... lo veo muy mal y es preferible eso a que siga sufriendo. Acá hay otros gatos, así que puedes adoptar a otro que esté sano". Snif. Bueno, supongo que debo hacerlo. "A menos que te comprometas a curarlo y cuidarlo, lo cual te va a costar dinero y tiempo". Chanfle..

En el hogar de animales de la calle me recomendaron al veterinario más lindo de la ciudad. Agarré el gato, lo metí en una de esas cajas bonitas que me prestaron, y me lo llevé. En el consultorio del vet sacamos algunas hipótesis: 1) se habría enganchado con alambres de puas, que le habían despellejado la piel; 2) se habría encontrado con algún pitbull y con suerte salió vivo de esa paliza; 3) lo querían hacer chaulafán y salió soplado. De cualquier forma, sí había solución. Lo durmieron (solo con anestesia), le pusieron un suero con vitaminas, antibióticos, y como treinta puntos para coserle toda la piel. Le cogieron varios puntos en su mejilla, así que lo bauticé como Tony Montana.

Tonycito llegó a mi casa sedado, y mi madre pegó el grito al cielo al verlo. Pero cómo puedes recoger a ese gato inmundo, que enfermedades tendrá, blabla. Después de una hora, ella mismo le inyectó las vitaminas. Detrás de ese cuerpito desfigurado, sabía que había un diamante escondido. Una vez que se le fue el susto y el efecto de la anestesia, abrió sus ojos celestes, levantó su larga cola. Era un gato siamés, seguramente había estado bajo el cuidado de alguien, pero por alguna razon vino a parar a mis manos.


Tony Montana: Día 2

Desde que encontré a Tonycito han pasado casi dos meses. Del hueso y pellejo que encontré, ahora es un gato gordo, lleno de vida, muy ágil, cariñosísimo, y muy fiel. Es el gato más parecido a un perro que he tenido: cuando llego no ladra ni me lame, pero sí maulla para que lo coja y lo acaricie. Me persigue a todos lados, y es excelente compañía cuando estoy sola en casa. Le fascina dormir en mi cama, y ronronear a mi lado. He notado que por las noches, cuando duerme a mi lado, a veces mira fijamente al vacío, como si ahuyentara a un fantasma. No quiero hacerle mucho cerebro a ese tema, pero lo cierto es que siento que es mi guardiancito. :)

13 de noviembre de 2009

Educación Sexual

"El placer está en tus manos". Así se denomina la campaña de educación sexual que ofrece la Junta de Extremadura (España), orientada a adolescentes. Según el artículo de la BBC, dicha campaña ha causado gran polémica y revuelo en la opinión pública, ya que se la acusa de animar a la masturbación y al uso de juguetes eróticos entre los jóvenes. Una de las responsables de esta campaña se defiende, diciendo que han surgido manipulaciones y tergiversaciones por parte de los medios. Yo veo bien claro el mensaje de la campaña en este afiche:




El temario de estos cursos –orientados a jóvenes de escuelas secundarias, de entre 14 y 17 años- incluye entre su material de uso un folleto diseñado por una tienda de juguetes sexuales.

Entre sus páginas figuran explicaciones acerca de artefactos como vibradores o "bolas chinas" que "ayudan a reforzar la musculatura de esa zona tan olvidada de la mujer".

Además incluye dibujos de mujeres besándose y dice que la homosexualidad es una "forma de amar tan rica como cualquier otra".


Es muy importante que los jóvenes se eduquen acerca de su sexualidad, por obvios fines como evitar embarazos no deseados, contraer enfermedades venéreas, darle valor al acto sexual., etc . Personalmente, sí me sirvió de mucho conocer mi cuerpo, cómo funciona mi ciclo menstrual, diferentes tipos de anticonceptivos, etc. No me enseñaron a masturbarme ni a usar bolas chinas, y no me imagino esa escena de la profe impartiendo dichas clases. No es curuchupismo, pero me acabo de enterar como funcionan esas bolas chinas. Acá dice que las geishas la usaban para tener control absoluto de sus músculos vaginales, y que se las puede usar mientras una camina!. Ahora entiendo esa permanente cara de felicidad de las chinitas! Correré a comprar unas! Y culpo al Municipio de Guayaquil por no haberme enseñado que existían estos artefactos!!!!