29 de diciembre de 2008

Semana Roja? .. Mes, Año, Existencia Roja.



La portada del sitio español de noticias 20minutos.es tituló el día de hoy lo siguiente "La violencia machista se cobra 70 mujeres en 2008". Si esto ocurre en la "madre tierra" que será acá!.

La verdad es que no tenemos estadísticas al respecto (no que yo conozca). El Instituto de Ciencias Matemáticas de la Espol mantiene un sitio actualizado de las estadísticas locales respecto a la delincuencia, las que son realizadas en base a las denuncias que se presentan ante la Fiscalía, sin embargo no reporta distinción en los asesinatos respecto a hombres y mujeres, ni sus causas.

Me pregunto cuantas mujeres en nuestro país mueren anualmente en manos de sus parejas. Sólo para que tengamos una idea:

- Hoy vi una noticia muy pequeña en el Diario, como noticia irrelevante que una mujer fue asesinada en la ciudad de Quito por su cónyuge. 16 puñaladas. En el Extra obviamente, la noticia está más ampliada.

- En la madrugada del 26 de diciembre, una mujer de 24 años fue asesinada de un balazo. Se presume que fue su ex conviviente, quien hace poco salió de la Penitenciaría, y la había amenazado de muerte porque ella rehizo su vida con otro hombre.

- El día sábado 20 de diciembre una mujer apareció ahorcada en el baño de su casa. Ella tuvo una discusión con su cónyuge, quien luego salió muy tranquilo del dormitorio a decirle a su hijastro: anda mira a tu madre, creo que está muerta. El examen médico legal indicó que era un suicidio. Quisiera que vayan a ver cómo hacen esos exámenes...

Esto es sólo lo que he visto en la prensa escrita, de únicamente dos ciudades del Ecuador, y en tan sólo una semana. Desconozco las muertes anónimas, en pequeñas ciudades, en el campo ... las que no aparecen en ningún lado.

* Imagen tomada de Diseñadores contra la Violencia Machista . Diseño de Alex Fernando Colado, de Barcelona.

9 de diciembre de 2008

"Loco de celos por su amada, la destrozó a puñal"



El día de ayer, en un conocido diario local de crónica roja, aparecía la foto de esta pobre mujer, quien fuera asesinada por su esposo en un ataque de celos. Minutos de espués, el asesino huyó, y en su desesperación sufrió un infarto que también acabó con su vida. Justicia divina.

Es triste que noticias como esta ya no causen una conmoción social, que ya no nos estremezcan, ni nos deje impávidos; y esto ocurre porque las escuchamos todos los días! Nos estaremos acostumbrando a esto? Pienso que son tan frecuentes los casos en que las mujeres son asesinadas por sus propias parejas -o golpeadas-, que podría considerarse incluso un problema de salud pública. Salud mental, esquemas mentales distorsionados!.

Sólo para muestra un botón, en la noticia se señalaba lo siguiente:

"¡Increíble tragedia con sangrientas puñaladas y un infarto, en Pache, Portovelo! Loco de celos por su amada, la destrozó a puñal, pero al verla muerta se impresionó tanto que se infartó y se fue con ella."

En primer lugar, que aberración decir que era su "amada" y seguido "la destrozó a puñal". Dentro de un razonamiento lógico esas palabras no van juntas!. El tipo, un asesino psicópata y celópata, mató a su cónyuge, y punto.

Y eso no es nada, la noticia empieza transcribiendo la letra de una canción de el "Potro Fernández", que dice algo así "Estos celos me hacen daño, me enloquecen, jamás aprenderé a vivir sin ti". Pretende introducirnos a una historia de amor?, El la amaba tanto, tanto, que no podía ver que se le acerque nadie y por eso la mató?. Estoy indignada!.

3 de diciembre de 2008

Hombres maltratados?


Ayer tuve una conversación bastante jocosa con un taxista. Se acercó un lotero a venderle un guachito, entonces el taxista me comentó que su padre hace mucho tiempo se había ganado la lotería, pero que todo lo malbarató porque "se fue a vivir con la mosa, y ella lo peló". Entonces me decía que cuando él se case, va a ser muy fiel porque no se quiere encontrar con una de esas mujeres que "lo sangre", y también me decía que la iba a tratar muy bien, con respeto, etc. (será que me estaba galanteando?), y por último este señor me decía "porque ahora ya no es cómo antes, ahora las mujeres les pegan a los hombres", y ahí me empecé a interesar más por la conversación:

Taxista: Imagínese niña que la esposa de mi hermano es karateca.
Princesa Quil: (conteniendo mi risa) Ah si, entonces usted cree que ella le pega a su marido?
T: Bueno, el no me ha comentado nada, pero uno nunca sabe.
PQ: En todo caso, el la podría denunciar ante la Comisaria de la Mujer y la Familia.
T: Claro! Cualquier hombre que sea maltratado tiene que denunciar! (hasta aquí yo estaba asombrada)
PQ: Entonces, si usted fuese maltratado por su esposa, la denunciaría?
T: (con una risa tímida) Este... la verdad es que no pues, que verguenza.

T: Le cuento que un día mi hermano estaba tomando afuera de su casa, y se armó una pelea y salió la mujer.
PQ: Y que pasó? Le pegó??
T: No! Ella salió a defenderlo, les dio su merecido y esa gente se fue. Le digo que es karateca! tiene cinta negra.
(mi risa era imparable).
PQ: Que bueno, ya ve, ella lo defiende y usted hablando demás.
T: (no muy convencido) Hmm... si, pero de ahi todos le dijimos a mi hermano que ya no esté tomando ahi afuera de su casa.
PQ: Claro, causando peleas, problemas.
T: No niña!!No vaya a ser que otra vez salga la mujer y lo haga pasar semejante verguenza!
(risa imparable!)
PQ: Y bueno, pero qué les dijo su hermano?
T: Que no le importaba! Que agradezcamos que salió su mujer, sino lo acababan!.

Definitivamente, este NO es un caso de violencia intrafamiliar ni tampoco tenemos aquí un caso de hombre maltratado, al contrario una convivencia aparentemente sana y sin prejuicios machistas (por parte de feliz esposo de la karateca).

Entonces me interesó el tema de los "hombres maltratados". De vez en cuando los periodicos se ponen "creativos" y novedosos, y entonces sacan temas como "el maltrato se viste con faldas", según el cual se han reportado 1.705 denuncias de este tipo, desde enero del 2007 hasta mayo del 2008 en las dos comisarías que funcionan en Guayaqui , resaltando que es ínfimo comparando con las 13043 denuncias presentadas por mujeres contra hombres dentro del mismo lapso.

Las estadísticas basadas en el número de denuncias que se presentan ante autoridades judiciales no es para nada un reflejo de la realidad. En primer lugar, siempre tenemos la cifra negra (es decir, los que no denuncian), la cual es muy elevada, y el hecho de que no existan las denuncias de ninguna manera significa que las infracciones no se cometan. Además, dentro de estas denuncias es imposible detectar cuáles son falsas, porque cabe destacar que en la Comisaría de la Mujer y la Familia es muy común observar denuncias maliciosas o temerarias, que casi nunca se las declaran así.

Haciendo mis propias investigaciones, como muestreo acudí a recaudar datos en la Comisaria Cuarta de la Mujer y la Familia, y encontré que desde Enero hasta la presente fecha existen sólo en esa dependencia 6282 denuncias!. Por tiempo y facilidad, los datos aquí expuestos reflejan las denuncias del mes de enero del 2008. De las 520 denuncias que se sortearon a esta Comisaría durante este período, el 84% corresponde a denuncias de mujeres a hombres (se presume que la mayoría entre cónyuges, pero entre ellas también están las que presentan los que tienen diverso grado de parentezco); 9% son las denuncias de hombres a mujeres, 3% de mujeres contra mujeres, y 4% hombres contra hombres.

Es importante destacar que estas cifras no significan que ese 9% de hombres que han denunciado a sus cónyuges (o a mujeres dentro de su familia) sea por motivos de violencia intrafamiliar. De esta cifra, el 36% corresponde a denuncias por abandono, lo cual es una estrategia para luego divorciarse, para pedir tenencia de los chicos, etc. Entonces en qué quedamos con el tema de los hombres maltratados??. De existir, existen pero a mi parecer son casos muy aislados, y naturalmente requiren de protección, al igual que las mujeres, pero de ahi a pensar que están aumentando, pues eso no es cierto.

1 de diciembre de 2008

Campaña Lazo Blanco





Hombres luchando por la equidad de género! Así como lo leen. Hoy me topé de casualidad con la Revista "Mujeres 365", y me llamó mucho la atención el artículo escrito por Jorge León León, Director de la Campaña "Lazo Blanco". León señala que "esta reflexión nace de la experiencia de trabajo con diversos hombres a nivel del Ecuador, que nos hemos mirado hacia adentro y hemos tomado conciencia de que hemos asumido un modelo de ser hombre machista y patriarcal, que nos ha revestido de poder, pero un poder de dominio y control hacia las mujeres. (...) También existen aquellos hombres que no ejercen violencia, pero no se los conoce, no aparecen, no dicen nada en público, lo que podría parecer que el silencio también es cómplice, más aún cuando los niveles de violencia hacia las mujeres exige a todos y todas movilizarnos y trabajar por erradicarla"

Investigando un poco en la blogósfera, me he enterado que este movimiento nació en España, por parte de hombres que han tomado conciencia de la importancia de cambiar la mentalidad de sus congéneres respecto a este tema, aceptando que no pueden desviar su mirada y callar, porque se trata de sus madres, hermanas, parejas, compañeras de trabajo, etc, decidiendo entonces tomar activismo por esta causa.

"No podemos ignorar que, en un marco social patriarcal, los varones asumimos y desarrollamos, de forma consciente o inconsciente, prácticas cotidianas de coacción y discriminación de las mujeres", señala el Manifiesto de la II Convocatoria de Hombres contra el Machismo y su Violencia.

Ustedes dirán, bueno eso ocurre en España, en Europa. Pues la Campaña Lazo Blanco pretende instituir dicha mentalidad acá en Ecuador. Se buscan hombres comprometidos en detener la violencia contra las mujeres. Cuántos se apuntan? Espero que muchos!

Cifras ...




En el 2004, el Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social (CEPAR), realizó la Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN), encuesta que recopiló datos sobre la violencia intrafamiliar a nivel nacional, regional y provincial. Este documento constituye un resumen, a nivel nacional, del capítulo 15 del informe final, sobre la violencia contra la mujer, con resultados sobre tres temas principales: las experiencias de violencia durante la niñez; la violación y abuso sexual; y la violencia de pareja.

La encuesta se basó en una muestra aleatoria y representativa a nivel provincial y nacional. En total, 9.576 mujeres ecuatorianas, entre las edades de 15 a 49 años de edad, respondieron a las preguntas sobre violencia. Las preguntas incluidas en la ENDEMAIN fueron desarrolladas con la asistencia técnica de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) en Atlanta, Georgia, con la aprobación del personal técnico de la encuesta y con la revisión de funcionarias del Consejo Nacional de la Mujer (CONAMU).


Han transcurrido cuatro años, y no creo que estas cifras hayan disminuido. Uno de los mensajes del Secretario General de la ONU, en referencia a la violencia intrafamiliar, es que los Estados deben cuantificar el numero de víctimas, como parte de la concienciación de la problemática.

*Grafico: Diario Expreso