.jpg)
Comisaria Segunda de la Mujer y la Familia de Guayaquil.
Quizá sea una derivación del machismo. A nivel de América Latina el machismo está muy enraizado, a pesar de que yo siempre digo que eso ya pasó de moda. Lo moderno, lo actual es que ambas partes participen en un matrimonio de los quehaceres del hogar, porque estas actividades no tienen nombre de mujer.
Qué me dice acerca del sentimiento de la culpabilidad que sienten muchas mujeres, pese a ser las víctimas en situaciones de violencia intrafamiliar?
La mujer piensa que es responsable de toda la agresión, que ella se la merece, pero no es así. Nada justifica la violencia.
Falta mucho para que esta sociedad deje de ser machista?
Si, falta que el hombre se concientice de que su mujer y su familia son los valores más grandes que tiene el ser humano. Es él la persona que debe proteger a la familia, no ser este el agresor.
En que afecta el nivel socioeconómico de las familias. Es cierto que existe más violencia intrafamiliar en niveles socioeconómicos bajos?
No. El estrato social no influye en eso, aunque le parezca mentira. Hay mujeres de todo estrato social que han sido agredidas. Lo que pasa es que la mujer con pocos recursos es la que se siente más valiente de venir a denunciar, en cambio la mujer con un estrato social alto no viene, y no es porque no sabe sus derechos, sino por miedo, por temor al qué dirán, por verguenza.
Cuál ha sido el caso que más le ha impactado a lo largo de su función como Comisaria?
Todos los días nosotros pensamos que el caso que hemos visto el día anterior es el más fuerte, pero siempre vienen casos que nos ponen a pensar en lo grave del problema de la violencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario