En estos días de reposo navideño, al fin pude ver "Julia and Julie" y debo decir que es hermosa!. Me sentí muy identificada con Julie Powell, la bloguera que decide escribir sobre recetas de cocina francesa del libro de Julia Child. Mi proyecto de cocina vegetariana no ha quedado olvidado, sólo que ahora tengo unas tareas pendientes que cumplir pero es una promesa de fin de año que ese portal tendrá vida en el 2010. Así será!
27 de diciembre de 2009
Julie & Julia
En estos días de reposo navideño, al fin pude ver "Julia and Julie" y debo decir que es hermosa!. Me sentí muy identificada con Julie Powell, la bloguera que decide escribir sobre recetas de cocina francesa del libro de Julia Child. Mi proyecto de cocina vegetariana no ha quedado olvidado, sólo que ahora tengo unas tareas pendientes que cumplir pero es una promesa de fin de año que ese portal tendrá vida en el 2010. Así será!
23 de diciembre de 2009
La Peni

A pesar de que tengo más de dos años de abogada, nunca había visitado la Penitenciaría (La Peni). Después de haber visto películas como Carandiru o Tren Expreso de Media Noche ya me había hecho de la idea de que aquel lugar debía ser lo más parecido al infierno en la tierra. Había pensado que la primera vez que la visite iría forrada de los pies a la cabeza, y hasta con burka si era posible, para evitar miradas depravadas o incluso algún ataque.
El día de hoy llegué a mi trabajo vistiendo una falda, y hasta había con mi cabello cepillado ya que tendría un evento por la tarde. Lo primero que me dijeron fue: Alístate que tenemos que ir a la Peni. Pe-pe-pe-pero nadie me había dicho! Mmm... usted ha venido muy arregladita el día de hoy eh, pero no se preocupe que tendrá protección. Sin más drama acaté las órdenes.
Y así, llegué a La Peni justo el día de visitas navideñas. Recordé lo que me dijo una jueza alguna vez: Cuando hay un preso siempre hay una mujer preocupada y pendiente: la hija, la madre la novia, la esposa, etc. Y así fue, cientos de mujeres haciendo fila esperando el chequeo de rigor para entrar a desear una "feliz navidad" a su padre, esposo, novio, hijo... Ahí estaban los pabellones y los presos asomados detrás de las rejas de cada uno de estos. Era día de fiesta así que la música sonaba alto, y el ambiente estaba más tranquilo que de costumbre. Esperando realizar la diligencia prevista, recibimos noticias de que por algún imprevisto esta no se podía llevar a cabo, así que mi estancia en ese lugar fue más corto de lo que esperaba.
Mientras esperaba frente a los pabellones, una abogada de esas sabidas y entradoras se acercó a conversar con nosotros. Seguro se dio cuenta que era novata en este lugar, así que sin preguntarle nada me dijo que no tuviera miedo de los presos, que ella ha entrado incluso en la noche a dejar unas medicinas y no le había pasado nada: "Si los tratas como animales te va a ir mal, trátalos como lo que son: personas". Recordé a Soledad Rodríguez, mujer valiente que dirigió este centro penitenciario (el más grande del país) por varios años, en los cuales fue muy querida por los presos. Se dice que la asesinaron por no acceder a peticiones que envolvían actos de corrupción de mafias que existen adentro.
También recordé a una buena amiga que es defensora pública. Se conoce La Peni como si fuera su casa, muchos de los reclusos la tratan como "panita", saben que ella está ahí para defenderlos. Algunas veces me había invitado a un "tour" pero nunca acepté. Hace poco le hicieron secuestro express, y me contaba la ironía de la vida ya que ellos se acordaban de ella. Al final se reían con ella y hasta anotaron su número para que los defienda cuando tengan problemas. Del robo no escapó.
Las causas de la inexistencia de la rehabilitación de los presos es un tema muy extenso que no trataré acá. Lo único que me queda de lección de este día es que así como se trata a los pandilleros, con garrote y mano dura, como animales, de esta forma se trata a los presos. Que pasaría si existiera otra Nelsa Curbelo en la Peni? Por mi parte perdí el miedo que tenía de solo escuchar "La Peni", y me he quitado algo de los prejuicios que tenia. En quince días quizá deba volver, iré con resguardo pero sin el miedo que sentía hasta hoy. Al fin, como decía Dostoevsky, "las cárceles son el reflejo de una sociedad", y así como está la nuestra esta seguirá siendo el infierno en la tierra.
25 de noviembre de 2009
Cumpleaños del blog!

Se aproxima el día de la No violencia contra la Mujer, y se vienen eventos para conmemorar esta fecha. El día de hoy se presenta en Quito y Guayaquil el documental ecuatoriano de Alvaro Muriel "Ellas", en el cual se narran varios testimonios de mujeres de la cárcel. Apúntense. En Guayaquil será en la Alianza Francesa, a las 19h00. En Quito, en el OchoyMedio.
24 de noviembre de 2009
Me quedo con Andrea Echeverry de largoooo!

Ayer escuché en la radio una entrevista a Hilda Lizarazu, una excelente artista que forma parte de la banda de Charly García. El año pasado lanzó su último cd "En vivo en el Opera", en el cual ha agregado un bonus: "Buscando un símbolo de paz" en una versión discotequera cantada por Andrea Echeverry!!!!!!!!. Nunca antes había disfrutado tanto una canción de Charly. Disfrútenla y descárguenla acá.
18 de noviembre de 2009
Tony
En el hogar de animales de la calle me recomendaron al veterinario más lindo de la ciudad. Agarré el gato, lo metí en una de esas cajas bonitas que me prestaron, y me lo llevé. En el consultorio del vet sacamos algunas hipótesis: 1) se habría enganchado con alambres de puas, que le habían despellejado la piel; 2) se habría encontrado con algún pitbull y con suerte salió vivo de esa paliza; 3) lo querían hacer chaulafán y salió soplado. De cualquier forma, sí había solución. Lo durmieron (solo con anestesia), le pusieron un suero con vitaminas, antibióticos, y como treinta puntos para coserle toda la piel. Le cogieron varios puntos en su mejilla, así que lo bauticé como Tony Montana.
Tonycito llegó a mi casa sedado, y mi madre pegó el grito al cielo al verlo. Pero cómo puedes recoger a ese gato inmundo, que enfermedades tendrá, blabla. Después de una hora, ella mismo le inyectó las vitaminas. Detrás de ese cuerpito desfigurado, sabía que había un diamante escondido. Una vez que se le fue el susto y el efecto de la anestesia, abrió sus ojos celestes, levantó su larga cola. Era un gato siamés, seguramente había estado bajo el cuidado de alguien, pero por alguna razon vino a parar a mis manos.
Desde que encontré a Tonycito han pasado casi dos meses. Del hueso y pellejo que encontré, ahora es un gato gordo, lleno de vida, muy ágil, cariñosísimo, y muy fiel. Es el gato más parecido a un perro que he tenido: cuando llego no ladra ni me lame, pero sí maulla para que lo coja y lo acaricie. Me persigue a todos lados, y es excelente compañía cuando estoy sola en casa. Le fascina dormir en mi cama, y ronronear a mi lado. He notado que por las noches, cuando duerme a mi lado, a veces mira fijamente al vacío, como si ahuyentara a un fantasma. No quiero hacerle mucho cerebro a ese tema, pero lo cierto es que siento que es mi guardiancito. :)
13 de noviembre de 2009
Educación Sexual

El temario de estos cursos –orientados a jóvenes de escuelas secundarias, de entre 14 y 17 años- incluye entre su material de uso un folleto diseñado por una tienda de juguetes sexuales.
Entre sus páginas figuran explicaciones acerca de artefactos como vibradores o "bolas chinas" que "ayudan a reforzar la musculatura de esa zona tan olvidada de la mujer".
Además incluye dibujos de mujeres besándose y dice que la homosexualidad es una "forma de amar tan rica como cualquier otra".
Es muy importante que los jóvenes se eduquen acerca de su sexualidad, por obvios fines como evitar embarazos no deseados, contraer enfermedades venéreas, darle valor al acto sexual., etc . Personalmente, sí me sirvió de mucho conocer mi cuerpo, cómo funciona mi ciclo menstrual, diferentes tipos de anticonceptivos, etc. No me enseñaron a masturbarme ni a usar bolas chinas, y no me imagino esa escena de la profe impartiendo dichas clases. No es curuchupismo, pero me acabo de enterar como funcionan esas bolas chinas. Acá dice que las geishas la usaban para tener control absoluto de sus músculos vaginales, y que se las puede usar mientras una camina!. Ahora entiendo esa permanente cara de felicidad de las chinitas! Correré a comprar unas! Y culpo al Municipio de Guayaquil por no haberme enseñado que existían estos artefactos!!!!
20 de septiembre de 2009
Fredito
Fredo, ese debía ser su nombre. Causaba mucha gracia pero el nombre le calzaba a la perfección. De bebe llegó con sarna, y esta duró algunos meses en desaparecer, después de varias cremas, pastillas, y visitas al veterinario. Siempre fue muy nervioso: si se ponía muy feliz al verme, se orinaba; si había hecho alguna travesura y se veia descubierto, se orinaba; si le gritaba muy fuerte FREDO!, de nuevo mojaba todo. Después de varios meses superó su incontinencia.
Era una calamidad. Sufrió un choque que lo dejó cojo, y pensé que quedaría así. El veterinario dijo que no era necesario operación, pero igual después del accidente corría de una forma más graciosa que antes. Luego siempre tuvo problemas con la piel. Desde hace unos cuatro meses lo llevaba al veterinario cada dos o tres semanas. Sufría de alguna alergia que pelaba su piel, causaba una comezón que lo obligaba a usar un collar de plástico bastante gracioso.
Hace dos semanas él estaba muy bien. Había engordado, tomaba vitaminas, y le aplicaba sus cremas todos los días. Luego me fui a Quito y cuando llegué mi madre dijo que el perro me había extrañado porque pasaba triste. Pensé que era eso y me acosté con él en la hamaca. Estaba feliz. En esta semana noté que seguía algo triste pero por falta de tiempo había dejado para el sábado la cita con el veterinario. No vomitaba, no tenía diarrea, no lo sentí caliente, así que pensé que era algo solucionable. Ayer caminaba, se paseaba por mis pies ... y yo me dije "cocino algo y te llevo al médico". Él salió al patio y se recostó en el sol. Lo fui a ver y respiraba más lento. Ya estaba agonizando.... no lo quería ver ... mi hermano gritó: ñaña ven a verlo!!. Llegué y estaba ya convulsionando mi Fredito. Tuvo unos espasmos, y finalmente se apagó. Moví su cabecita pero sólo sonaban sus dientes rozando el piso .... Ahi si lloré literalmente a moco tendido.
Fue inevitable sentirme culpable por no ponerle más atención, por no entender sus señales, por no haberlo llevado al veterinario al primer síntoma de desánimo. Mi excusa es que esto ya había pasado varías veces sin pasar a mayores, pero hay ninguna excusa válida. Después de esto no quiero tener otra mascota. Amo a los animales, pero creo que soy una inútil cuidando de ellos.
En este mundo que no se tiene tiempo para nada, ni para cuidar bien de un perro... no entiendo cómo se pueden criar bien a los hijos. Hmm... la respuesta quizá es que la mayoría no se crían bien y por eso está todo patas arriba no? Ya hasta miedo me da tener un hijo.
Ya extraño que toque la puerta de mi cuarto, o el sonido rápido de su cola contra el piso, o su cuerpo calientito... Fredito, ovejito, fredis, chiquis, gordis.
*Gracias J* por correr a verme, por cavar la tumba de Fredito, por estar ahí.
14 de septiembre de 2009
Intolerante yo?
8 de septiembre de 2009
Dia 28
Fotofobia, dolor muscular, tensión, terrible irritabilidad, y finalmente a las 14h00 llega el dolor de cabeza... oh no! Tengo una puta migraña!!!!. No aguanto más me voy a casa y mando al carajo todo lo que tengo que hacer. Llego a mi añorada cama, cierro las cortinas pero aun llega un rayito de luz que irritan mis ojos. Estoy pálida, con algo de frío, desanimada.... oficialmente vampireada. En un momento de lucidez veo el calendario y sólo digo "no le deseo a nadie ser mujer, plgp!!!!!!!!!!!".
Este ha sido el peor spm que he tenido en mi vida. A todas les viene distinto. A algunas mujeres les dura más que a otras, a una les afecta muchísimo en la relación de pareja, la de familia, el aspecto laboral. A mi me dura un sólo día, el 28. Últimamente se ha manifestado en mí de esta forma, y no me acostumbro para nada, me olvido que puede ser eso porque mi mente no procesa nada, sólo sabe que me siento en la mierda.
Un analgésico les resulta algunas. Mazoquista o no, yo me rehuso a tomarlos. (Jódete entonces!... si, esa repelada siempre me cae encima). Pero otros métodos sí han funcionado:
- Hacer ejercicios (nunca los hago, pero he escuchado que trotar funciona)
- Sexo (claro, al igual que el ejercicio produce endorfinas)
- Un baño largo en una tina llena de agua caliente (ese también es efectivo)
- Una actividad física que te guste muchísimo (en mi caso, fui a ver la proyección de un video de un concierto de Manu Chao, salté como loquita con mosh y todo, y lo juro que se me quitó todito).
18 de agosto de 2009
El romanticismo no es parte de esta era

Jorge tiene una linda familia junto a Elena, dos hijos balletistas y una hija que conocí en aquella oportunidad. Después de escucharlo hablar y llenarme de admiración por él, me atreví a entablar una plática y comencé preguntándole por Elena: "Jorge, ella es su esposa, no?", a lo que el respondió con tal desconcierto, como si mi pregunta era ofensiva: "Mi esposa???? Pues no!". Me quedé muy extrañada porque siempre los vi juntos, y aunque nunca pregunté por la adolescente que los acompañaba, supuse que era su hija, entonces me vi confundida y solo supe decirle "Disculpe Jorge, pensé que era su esposa", a lo que este hombre contestó: "Ella no es mi esposa, ella es Elena!". Elena sonreía con una complicidad que sentí que había caído en una broma de los dos. Entonces, él prosiguió:
"Esposas son las que usan los presos, las que encadenan contra la voluntad de uno. Elena, al contrario, es mi compañera de vida, mi compañera de viaje en este camino astral". Elena asintió.
En mi cara se dibujó la sonrisa más tonta del mundo, miré al mar y fui feliz. La conversación siguió de largo, y de esta pueden salir muchos posts más. En este, sólo quiero referirme al concepto de pareja en el que creo, y a las deformaciones que crean muchos de los problemas de pareja.
"La nueva forma de amor apunta a la aproximación de dos enteros, y no a la unión de dos mitades".
Cuantos de nosotros no hemos sido engañados con la idea de "la media naranja", la otra mitad del corazón, esa estúpida idea de que existe uno y solo uno hecho para tí, de que necesitas a esa otra persona para completarte. Cuántas canciones cortavenas se alimentan de estos conceptos, cuántas novelas cursis envenenaron la mente de muchas mujeres, y cuántas películas de principes rescatando a la princesa, parten de este mismo concepto equivocado.
En aquel cuento de hadas en el príncipe organiza el baile, y entre muchas doncellas escoge a una que será su esposa y vivirán felices comiendo perdices, es la peor basura que le meten a las niñas. Inconscientemente, la niña asimila que su felicidad está en encontrar a ese príncipe azul... entonces al diablo con su vocación, sus intereses personales, sus motivaciones internas, su desarrollo personal.
Y sin cuentos de hadas ni mucho brillo, en un estrato social bajo o medio-bajo de este país, es muy común que las mujeres no lleguen ni a la mayoría de edad y "se hagan de marido". No desarrollaron su individualidad, su vocación, sino que decidieron vivir a la sombra del marido, complaciéndolo y sometiéndose. Y luego se crea esta relación de dominación en la que el tiene más poder es el que manda, y la otra debe aguantar nomás. De ahi parte el problema de la violencia intrafamiliar, y de ahi también parten la mayoría de los problemas de convivencia conyugal.
El concepto de pareja en el que personalmente creo, se basa más en el compañerismo, en una relación de igual a igual. Si una persona no se encuentra bien consigo misma, mal puede tener una relación de pareja saludable, o pretender que la solución estará en encontrar un "buen partido". No existe esa otra mitad, ni el salvador de tu vida, ya que cada quien es responsable de su propio bienestar.
Si estoy contigo no es porque lo necesito para vivir, sino porque me gusta y deseo tu compañía.... porque te disfruto como eres, me disfrutas como soy, me dejas ser, te dejo ser, me lees? te amo.
*Texto influenciado en filosofía de Flavio Gikovate
14 de agosto de 2009
Si tu eres jóven aún, joven aún, joven aún!
La sabiduría no viene con la edad, lo que me recuerda la frase de un viejito muy querido para mi: "Buena cosa llegar a viejo y pendejo; yo soy un viejo, pero un viejo sabido!", y pénsandolo bien creo que la mayoría de personas simplemente encajan en la segunda clasificación de Montero.
Desde pequeños nos han inculcado en respeto a los mayores, pero en vida diaria y en mi profesión, ese respeto se confunde con sumisión. Me he topado con muchos déspotas que por ser jóven, creen que debo callar, decir "si señor", jamás contradecir, o sino se niegan al sólo hecho de dialogar, si tengo el propósito de hacerlos cambiar de parecer, su "sabio parecer".
Pero esas barreras mentales las rompo cada día. Cuando me inicié en mi carrera aún tenía el miedo de discutir con alguna autoridad (que siempre pasan de los 50), mi voz era más baja, si la repuesta era un NO, la aceptaba. Ya no más, exijo mis derechos igual que los demás, conozco lo que hago igual o más que alguien mayor que yo, y no agacho la cabeza ante nadie.
En el mejor de los casos, mi interlocutor será una persona muy sabia, sabrá escuchar, y aprenderé de el/ella. En el peor de los casos será una persona horrible que igual no podrá minimizarme con nada de lo que diga. Pero en la mayoría de casos, sabrá que los años de diferencia no hacen la gran diferencia.
3 de agosto de 2009
Post feminista?
En todo caso, he ganado muchísimo de esto. Conocí muchas mujeres, sus historias tristes, felices, de lucha, de altibajos. Puedo decir que me conozco más, y las entiendo más; y proviniendo de alguien que ha tenido mejores relaciones (amistad, trabajo, familia, etc) con los hombres que con mujeres, pues ha sido un gran aprendizaje.
Si bien investigué y aprendí mucho acerca de la violencia intrafamiliar, y es un problema que afecta a nuestra sociedad, de pronto sentí que el concepto del blog iba por mal camino. Me había despersonalizado, escribiendo como una mujer de actitud lastimera, mendigando su espacio en la sociedad, quejándose de lo díficil de haber nacido sin pene, y no señores! Esa no soy yo!.

Y así, perdí la motivación en este sitio ... hasta que un día escuché en la radio una genial entrevista a Josefina Barrón, la autora del actual best seller de Guayaquil "Malabares de Taco Aguja". Se desclasifica como neo-anti-post feminista. Se burla de ser mujer, de lo irritables que podemos llegar a ser, de las típicas cosas que nos pasan, de cómo nuestras hormonas nos traicionan, de los malabares que tenemos que hacer para cumplir como profesional, madre, amante, y aun ser femeninas al máximo. Josefina lo relata con un gran sentido del humor que engancha inmediatamente.
Entonces supe que lanzaaba su libro acá y quería conocerla. Quería que aparte de ser inteligente y con gran sentido del humor, sea una mujer regia, sexy, que su cara irradiara alegría. Y así fue!. Al carajo con las feministas cuasi -o en efecto- lesbianas. Josefina se les ha reído en la cara, pero aún se jacta de seguir siendo feminista (y a esa corriente me adhiero).
Disfruté mucho del libro, sintiéndome muy identificada con muchos de sus capítuls. De esta forma, decidí re-abrir este blog, pero con otra visión. Un diario personal, para celebrar ser mujer, para reirme de ser mujer, o para escribir de nada y de todo.
29 de enero de 2009
Equidad Salarial ... y de Poder.

Lilly Ledbetter trabajó por 15 años para la compañía Goodyear, y a raiz de su retiro se dio cuenta que siempre percibió como salario 40% menos de lo que recibian sus colegas por el sólo hecho de ser mujer. Presentó su demanda ante la Corte, pero en la última y definitiva instancia la Corte Suprema resolvió que su reclamo era extemporáneo, porque de acuerdo a su legislación ella tenía 180 días desde que le pagaban cada cheque "discriminatorio" para presentar su demanda. En un discurso que circula por youtube, Ledbetter señala que ella no iba a preguntar a sus colegas "hey dude, how much you make?", aparte quien conozca un poco la forma de ser de los gringos sabría que ese tipo de preguntas no son "politically correct". El tema causó revuelo, así que el senado aprobó esta ley en su honor y con la venia y firma de Obama. Esto quiere decir que desde ahora en adelante ya no existe ese plazo de 180 días para reclamar un trato discriminatorio en el campo salarial, además que fomenta el trato justo y equitativo entre hombres y mujeres.
"Con la firma de esta ley intento enviar un claro mensaje, que hacer funcionar nuestra economía significa asegurarnos que funcione para todos", señalo Obama. Que así sea!.
Justo la semana pasada comentaba con una colega acerca de la equidad de género en el campo laboral. Es un problema ampliamente generalizado, sucede inclusive en las grandes potencias, y evidentemente en nuestro pais es la regla general que las mujeres ganemos menos, aun cuando realicemos el mismo trabajo que los hombres.
Me parece que el Presidente Rafael Correa está dando un buen ejemplo, nombrando entre las jefas de Ministerios a varias mujeres. Entre las que más menciona la prensa, están la de Finanzas, Salud, Turismo, Ambiente, y Vivienda, e investigando un poco encontré que actualmente existen 10 jefas del gabinete ministerial. Hay que considerar que se han creado nuevos Ministerios, que suman en total 26, pero de todas maneras el número de mujeres titulares de las carteras de Estado es casi el 40%, lo cual supera mis expectativas y apuesto que las de muchas ecuatorianas.
Lamentablemente no sucede lo mismo en la Función Judicial. En Guayaquil, de los 17 juzgados penales, solo hay 3 juezas; de los 17 juzgados civiles, sólo hay una jueza, quien es suplente. (Los jueces suplentes son escogidos a dedo por las Cortes Superiores, y generalmente no tienen carrera judicial, asi como llegan se pueden ir). En las Salas Penales (3), cada una con 3 Ministros, solo una mujer tiene el cargo de Ministra; y en las Salas Civiles (2), igualmente solo cuenta con una mujer como Ministra.
Este es un tema en el cual hay mucha tela que cortar. Cada día me da coraje ver cómo se inferioriza a la mujer en la Función Judicial. Es impresionante ver la cantidad de secretarias y amanuences que existen, lo cual me envía un claro mensaje que hasta ahí se nos ha dado la oportunidad de llegar: hasta el rol secundario, aquel puesto de colaboradora, más no en el lugar de quien toma decisiones, en el de mayor jerarquía y autoridad. Ese, aun está reservado para los hombres.
6 de enero de 2009
"Taimado pero intolerable abuso cotidiano"

Taimado sí!. No es necesario ser un mujerón, vestir atrevidamente, o llamar mucho la atención, para que algún involucionado de estos libere su libido y su asquerosa excitación. Basta ser mujer y estar sola -es decir, demostrar ser un ser vulnerable e inferior a ellos- para ser objeto de miradas morbosas que parecen hundirse en tu cuerpo, y para tener que aguantar sus "piropos" (nada más alejado de eso). Este tipo de agresión parece formar parte del "folklor" ecuatoriano, pero nada más deleznable que eso, ya que constituye una forma más en las que se revela el machismo imperante en nuestra sociedad, esa mentalidad que parece decirnos "yo soy hombre, y no lo puedo evitar... para qué andas sola entonces?"
Me pregunto yo, si este fenómeno formará parte de la idiosincracia del ecuatoriano, o si es algo generalizado en Latinoamérica. Hace algún tiempo conocí a una peruana que visitaba nuestro pais, y recuerdo que dijo que en Perú pasaba lo mismo pero que aquí la situación era insoportable. Al igual, una amiga me comentó que conoció a una mujer proveniente de algún país nórdico, quien decidió pasar una temporada en nuestro pais. Pobre chica, harta de soportar a estos involucionados a los que me refiero, y hasta temerosa por su integridad física, decidió "raparse a mate". Así es, trató de eliminar en lo posible todo rasgo de su feminidad. Aparentar ser loca o lesbiana, es mejor que caminar como una mujer segura de tu belleza, para quien quiera caminar sola y tranquila por estas calles.
Detesto ser clasista, pero es un hecho que el grado de acoso sexual infringido por hombres está directamente relacionado con su nivel socio-económico (no olvidar que toda regla tiene su excepción). Depende del lugar en que transites, para detectar el nivel de exposición que puedes tener a este tipo de agresión. Así, no es lo mismo que camines por la 29 y Portete, a que camines por la V.E. Estrada.... obvio. La educación es lo que nos aleja de ser unos animales.
*Foto tomada de http://flickr.com/photos/gatitaenlunecida/393304640/in/photostream/ (la típica cara de morboso)