24 de enero de 2010

"Las mujeres del espíritu del cerro" y el gringo Brian


Brian Smith, recien graduadito de Ingeniero en los Estados Unidos decidió formar parte del Cuerpo de Paz en la misión "Chisec" que se realizaba en un poblado indígena y rural de Guatemala. Se quedó cuatro años allí, aprendió a hablar su idioma el "q'eqchi", apoyó en proyectos de desarrollo, colaboró en jornadas médicas como intérprete y conseguía pacientes en las aldeas para las operaciones. Se involucró tanto con esta comunidad, que al regresar a su país, se dio cuenta que su profesión de Ingeniero (creo que eléctrico) no le servía para ayudar a estas personas con las que tanto se había encariñado. Así que Brian se propuso ser médico, algo mucho que resultaría mucho más provechoso en este lugar.

Ya en la Escuela de Medicina, junto a sus compañeros lanzó la primera piedra de lo que sería la ONG "Chila, Ch'ina us la amaq'ink" que en el idioma q'eqchi significa "La vida es bonita". La organización está dirigida por voluntarios con sede en Johnson City, Tennessee y está afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal del Este de Tennessee, donde estudia Smith.

Las mujeres del espiritu del Cerro: Q’ana tz’uul taq’a (AQT)

AQT, como lo abrevian las mujeres, reúne 22 aldeas de Chisec, Alta Verapaz. A las asambleas asisten 2 representantes de las 25 o 30 mujeres inscritas en cada comunidad.

Preocupadas por la salud de su comunidad, y al notar que la gente acudía al Centro de Salud con recetas ajenas a sus costumbres ancestrales, y más allá de sus posibilidades económicas, estas mujeres contrataron al curandero más famoso y reconocido de Pecajba: don Ricardo Caal "El Ajtenq", el que ayuda.

En la clínica que han montado, llegan todos los jueves entre 30 y 50 personas de comunidades cercanas y lejanas. Lo buscan porque “trata las enfermedades del alma y el cuerpo”; trabaja con la energía de las personas y procura curarlos siempre. Acá, se puede leer el artículo El Periódico de Guatemala con la historia completa.

Las mujeres del espíritu del cerro han facilitado el terreno para hacer la clínica que se construye con los fondos proporcionados por la ONG que lidera Smith.

Empoderamiento de la mujer indígena

Las "mujeres del espíritu del cerro" son un valioso ejemplo de aquel "empoderamiento" de la mujer dentro de su comunidad, mediante el cual se trabaja en unión para conseguir el mayor bienestar para su gente. La misión/visión de estas mujeres incluyen el cultivo de plantas medicinales (mayas), consultas semanales con el shaman maya, y educación continua sobre salud y sobre este tipo de conocimientos, y aquello es respetado y apoyado por la ONG que dirige Brian.

Yo, tu, el, nosotros, vosotros, ellos... Todos podemos!

Profeso gran admiración por Brian Smith, un gringo que le tapa la boca aquellos que meten en un mismo saco a las acciones de un gobierno, y a sus habitantes que nada tienen que ver con aquella desgastada imagen que ha dado Bush y tantos otros gobiernos de U.S. Le vengo siguiendo la pista desde hace un par de años a Brian, y cada vez que se algo de él siento que me da una cachetada porque sólo falta la fuerza y trabajo de una persona para motivar a cientos, miles de personas y generar un gran cambio que de bienestar a tanta gente. Me recuerda aquello de que cada uno de nosotros puede hacer una gran diferencia en este mundo.


Más sobre "Chila, Ch'ina us la amaq'ink" en http://chilainc.org/

0 comentarios: