23 de marzo de 2011

Activismo en retroceso


El día de ayer 22 de marzo del 2011, la Asociación de Mujeres Abogadas del Ecuador (AMAE) filial Guayas, se reunió en el Salón Simón Bolivar de la Gobernación a fin de celebrar el día de la mujer ... algo atrasado sí, pero más vale tarde que nunca. En este evento se reunieron las socias y simpatizantes de la organización, en su mayoría abogadas guayaquileñas que rendimos homenaje a mujeres que luchan constantemente por la igualdad de género, y que han sobresalido en esta profesión que me honro ejercer, pese a lo desprestigiada que está. Se condecoraron a cuatro socias de la organización, y sin desmerecer a las otras dos cuyos nombres no recuerdo porque no las conozco, aplaudo la decisión de la directiva de reconocer la trayectoria de dos mujeres abogadas que me han servido de ejemplo e inspiración a nivel profesional, además de ser grandes seres humanos: María Leonor Jiménez y Patricia Morán Espinoza.

María Leonor, tantas veces mencionada en este blog, es la Presidenta de la Corte Provincial de Justicia del Guayas. No necesita laureles ni detallar su amplia trayectoria (en todo caso una linda entrevista está colgada acá). Agradecida de este reconocimiento, se subió al podio a rendir un discurso, que ella dice que fue poca cosa, que en estos momentos que ha estado triste por diferentes razones, algunas de dominio público, no estaba inspirada para escribir nada. Así que improvisó unas palabras, que a mi me han llegado hasta el alma.... Empezó diciendo que en este bajón que se encontraba inició escribiendo "soy una burócrata, sí eso soy", luego dijo ... no, suena muy despectivo y eso no soy, soy una servidora de la justicia, así suena mejor. Así se fue inspirando un poco, recordando la lucha que ella y sus compañeras tuvieron que lidiar para llegar donde ella está ahora, y para que las venideras generaciones vivan en un país que nos brinde iguales oportunidades a hombres y mujeres. Entonces, nos reclamó a las jóvenes, y a las no tan jóvenes, que hemos dejado de activar por los derechos de las mujeres, que no solo hay una paralización en este sentido, sino que hemos ido retrocediendo...

La verdad es esa, el Consejo Nacional de Mujeres (CONAMU) creado para que vele por el cumplimiento de tratados internacionales relacionados con la equidad de género y protección a la mujer, fue eliminado hace ya casi dos años, aún no se lo ha reemplazado, y nadie dice nada. El Consejo de la Judicatura no tiene una sola vocal que sea mujer, y se supone que tenemos una ley de cuotas.

Justo el día de la mujer, María Gabriela De Janón González fue asesinada por su cónyuge quien además mató a su hija e hirió al hijo... y aparte de horrorizarnos por esta noticia, las mujeres no salimos a protestar como ocurre por ejemplo en España, que con cifras de mujeres asesinadas por sus parejas, muy por debajo de las que se manejan acá, hay un activismo que mueve a todo el país. La figura del feminicidio que está en legislaciones como en la de Costa Rica, acá ni se escucha, teniendo en consideración que los asesinatos de mujeres en manos de sus parejas es muy alto acá, y ni se diga del maltrato y en general violencia intrafamiliar.

María Leonor nos ha sacudido, y ha sembrado en muchas mujeres el ímpetu en unirnos para seguir su legado y el de muchas otras que las han visto las duras y las maduras para que nosotras gocemos de los derechos alcanzados. Por lo pronto ya me he inscrito a AMAE, primer gremio de mujeres al que me uno :).

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola hizo un gráfico sobre el día de la mujer (de este año), dese una vuelta por mi blog, y si necesita algún trabajo de ilustración pues avise, lo haré gratis, saludos...

http://emisoresdelaira.blogspot.com/