6 de octubre de 2010

La luz de San Francisco de Asís



El día de ayer salía de mi trabajo a la hora del almuerzo, cruzaba la misma calle de todos los días, la misma plaza, los mismos locos sentados en las bancas, la misma iglesia, sin embargo esta vez se encontraba repleta de feligreses que entraban y salían ya no con aquella mirada de pesar, de pecadores arrepentidos, de mendigos de milagros, no, esta vez salían sorientes, con un aura ciertamente luminosa, por lo que inquieta pregunté a qué se debía, quién o qué encendía esa luz en ellos, encontrándome con la noticia que se celebraba el día de San Fracisco de Asís, patrono de aquella iglesia.

Una vez adentro de la iglesia, experimenté una sensación de infinita paz, confraternidad, amor. Eran los últimos quice minutos de misa presidida por sacerdotes dominicos, ofrecida en honor al natalicio de San Franisco de Asís, quien goza de mi simpatía y hasta devoción. Neófita en temas de sant@s, beat@s, y demás ídolos cristianos, me enternece hasta las lágrimas lo poco que conozco de este santo, sobre su vida austera y desprendida de posesiones materiales, sobre el respeto a los animales a quien trataba como hijos de Dios, y en general una conciencia elevadísima respecto a a los seres vivos que habitan este mundo.

En estos días turbulentos, son necesarias no una, sino muchas misas en honor al santo de la paz. Al final de esta, el sacerdote pidió precisamente por la paz en nuestro país, algo que tanto se necesita, pidió seguir las enseñanzas de este santo, los devotos se alegraron, alzaron las manos y gritaron fuerte Viva San Francisco de Asís!. En la tarde se llevaría a cabo la tradición de esta fecha (que ahora conozco) de bendecir a los animales, plantas y semillas.

Es ahora cuando encuentro misticismo en esta Plaza San Francisco, no ha sido casualidad que tantas palomas caminen por decenas, alegremente y sin miedo, pues resulta que cada iglesia franciscana es imán de estas, debido al amor de su patrono por los animales. Al parecer, esta señorita ya tiene santo de su devoción ...

22 de abril de 2010

Divagando sobre la maternidad...





Esta semana me ocurrió un "momento Daria" en el trabajo. Estaba yo realizando mis tareas habituales, cuando el tema de conversación en el ambiente trataba sobre los hijos, entonces una de mis compañeras dijo "oh, tener un hijo es lo mejor que le puede pasar a una, es tener por quien vivir, es tener razón para vivir", entonces pensé en voz alta sin percatarme que todos ya habían callado, y cual episodio del chavo gritando maestro longaniza, retumbó en el lugar el comentario más ácido que me he lanzado aquí "Uf, entonces yo me tengo que suicidar nomás!", y cuando levanté la mirada, ya tenía a diez mujeres clavándome las intensas, a lo que sólo pensé "di algo inteligente, di algo inteligente!!!!", así que con la lengua trabada solo atiné a desembarrarla diciendo "sí, debe ser una experiencia maravillosa ser madre, pero se vive por muchas mas razones, no?".... hmmm... no, tema terminado, no safé de nada.

Todos me dicen que pienso de esa forma porque aún no soy madre, pero quiero pensar que aún cuando lo sea seguiré con las mismas convicciones. En Brahmakumaris aprendí que el primer vicio con el que debemos de luchar es el apego, tanto a las personas como a lo material. Existen muchísimos apegos con los que no me interesa luchar, porque tampoco me quiero volver una insensible ante los problemas de mi familia, mi pareja, y las personas que amo. En todo caso, eso de que un hijo sea la razón de vivir de una mujer, no lo comparto. La maternidad es algo maravilloso, y aunque no la he experimentado en carne propia, debe traer mucha felicidad y plenitud, pero no creo que se deba volver el centro de la vida de una mujer.

Hace algunos meses, me topé con una mujer de unos sesenta años aproximadamente, quien trabajaba como amanuense en la Corte. Todos los días la veía vestida de negro, y su semblante reflejaba infinita tristeza, y claro, los usuarios eramos los que pagabamos su mal humor. Un día traté de entablar una conversación con ella, y le pregunté por sus hobbies, sus intereses, a lo que friamente respondió que no le interesaba nada, que desde que su hijo murió ella se quería morir, y que pensaba todos los días por qué él no se la llevó con él. No sabía que decir, pero solo atiné a decirle que donde sea que el estuviera, a él no le gustaría verla así, sino que le encantaría verla feliz y con muchas ganas de vivir. Ella casi estalla en lágrimas, pero se aguantó y hasta le pude arrancar una sonrisa.

Ojalá todas las personas, hombres y mujeres, vivieramos con la firme convicción de que estamos acá desarrollar todas nuestras aptitudes, motivaciones internas, teniendo como finalidad servir a los demás. Que el amor sea el motor que nos mueva, empezando por amarnos a nosotros mismos, pero esto no sucederá cuando estemos llenos de frustraciones. Los hijos no deben ser la único que nos mueva, hay muchas más razones en esta vida para ser felices.

15 de abril de 2010

Hembras alfa




Esta última semana ha sido muy intensa, muchos cambios, noticias y reflexiones. Tuve una experiencia que me ha hecho pensar mucho en esto de la mujer en su rol de jefa....

Desde que inició mi vida laboral hace ya muchos años siempre trabajé con hombres, dado que en la Abogacía existen muchas mujeres pero pocas jefas, pocas dirigiendo estudios o instituciones. Algunas colegas me habían contado experiencias terribles con jefes morbosos, con propuestas indecorosas, pero a mí afortunadamente nunca me pasó nada parecido. Al contrario, me formé por más de dos años con un abogado a quien considero mi maestro y mentor. A él le agradezco tantas puteadas para sacarme lo gil, tantos "mijita no sea cojuda!" para armarme de valor y salir a dar guerra en esta profesión, así como también ese abrazo sincero de felicitación por un trabajo bien hecho. Como todo buen abogado, analizaba bien a cada persona para saber con quien estaría tratando. Con el tiempo a mi me bautizó como su abogada hippie, ya que sabía qué casos mataba por defender, y que otros defendía por cumplir.

Cuando entré a este nuevo trabajo, me asignaron a un área donde mi inmediato superior es un hombre, él confiaba mucho en mi profesionalismo y yo fui acoplándome rápido al lugar, tenía retos que cumplir y principalmente me sentía respetada, hasta que hace poco más de un mes me comunicaron que me trasladaban a otra área en la que mi nueva jefa era una mujer ...

Durante todo este último mes alguna vez se me pasó por la cabeza renunciar, y gracias a la meditación me tragué algunas frases hirientes. Fueron muchos días largos en los que a veces no se pronunciaba una sola palabra entre nosotras, que no fuera algo estrictamente necesario para el trabajo que realizaba. Hasta que llegó el día en el que el Gran Jefe me llamó a preguntarme cómo me sentía en mi nuevo puesto, no sin antes señalar "yo se que la señora es bastante especial", seguramente para que me sincere con él. Pues sí, le dije que es más que especial, que me acusaba de errores que yo no cometía, pero que yo era paciente y esperaba que la situación cambiara. Entonces él me dijo que ella ya se había adelantado y había pedido mi cambio, a lo que agradecí por dentro pero por otro lado no quería imaginarme qué razones habría aducido ella para justificar su pedido. Aparentemente quedé bien porque ella ya tenía una larga lista de antecedentes que probaban que era realmente insoportable, pero su eficiencia y alto cumplimiento de sus funciones hacían que permaneciera ahí.

En los momentos que ella peor se portaba, recordaba a los bk's y en eso de tener misericordia por los demás cuando no puedes hacer nada por ellos. Luego le conté lo que me pasaba a mi padrino, a lo que él me hizo ver que la cosa no era conmigo, sino que su amargura y mala actitud era lo que ella sentía con su propia vida. Luego sin querer fui conociendo por qué ella era así: divorciada, con serios problemas de salud, una crianza en la que fue la niña bonita y mimada que la hizo tan ególatra, además de otro detalle que me hizo entender muchas cosas.

Lo importante es estoy trabajando en otra área y no tengo que soportar a esta señora nunca más, ahora trabajo con un jefe hombre, con más compañeros, en un ambiente bastante agradable, y haciendo un trabajo valorado, aprendiendo muchísimo y sensibilizándome ante el dolor humano, tratando de dar un poco de ayuda.

Después de esta experiencia, me acordé que hace mucho tiempo cuando trabajaba en un banco, mi jefa era una mujer, pero muy distinta : joven, alegre, proactiva, de excelente trato. Luego me acordé que tenía un novio argentino con el que se sentía re feliz, ya habían formalizado la relación y estaba próxima a casarse. La reflexión de todo esto, es que no puede ser que las mujeres permitamos que nuestra vida personal afecte tanto al lado profesional!. Aún con una vida personal desastrosa, las mujeres sí pueden ser exitosas profesionalmente, pero necesariamente tienen que convertirse en unas perras???

No se si sea un caso aislado lo que me haya ocurrido, pero desde ahi pongo más atención a la actitud de las mujeres que ocupan cargos altos. Conozco a las mandonas, las obsesivas con la perfección, las que compiten hasta con las de su propio equipo, las que perdieron la humidad.... en fin, puede que esta reflexión se deba a lo que me ha ocurrido. En todo caso, si fuera cierto lo atribuyo a que estas mujeres pierden el sentido de "lo femenino", la sensibilidad, se convierten en otros hombres adoptando esa actitud agresiva en la que se confunde la vehemencia con cierta beligerancia, desplazando a los machos alfa y conviertiéndose ellas mismas en hembras alfa.....

Tesis, antítesis, síntesis..... yo me entiendo.

14 de marzo de 2010

El secreto de sus ojos



Al terminar de ver esta película quedé temblando, con las emociones a flor de piel, sensación que experimenté por útima vez sólo cuando vi Tren Expreso de Medianoche. Es un filme magistral, mantiene al espectador prendido de la trama y de sus personajes en cada segundo, y cuando pareciera que ha llegado el climax de la historia llega una cima aún más alta... de infarto!

El personaje principal, Bejamín Espósito, encarnado por Ricardo Darín, ha trabajado toda su vida como empleado judicial en un juzgado penal de Buenos Aires y al jubilarse decide escribir una novela acerca de un caso que marcó su vida, sobre un asesinato y violación ocurrido 1974 en el cuál él participó en desde el levantamiento del cadáver, en el procedimiento, su investigación, juzgamiento, etc. , llegando a involucrarse más de lo que se esperaría de un empleado judicial.

La dirección del firme es impecable, narra la historia en una época actual en la que Espósito escribe la novela y revive la historia, y desde los años 70' ambientando las escenas acorde al momento histórico. La escena de la persecución del asesino en un estadio, durante un juego de Racing es espectacular.

La pelicula es un thriller muy bien logrado, y dentro de aquella historia de crimen y sangre se entrama una de amor, no precisamente entre dos personas sino sobre la fuerza del amor, aquel que mueve al viudo a soportar esos años en el recuerdo de su esposa descuertizada, y aquel que lleva a Espósito a seguir galanteando a la misma mujer por más de veinte años.

Más allá de la historia como tal, a mí me ha impactado mucho el filme debido a que como nunca antes lo había visto, retrata la vida en un tribunal penal argentino, que estimo no se diferencia mucho de todos los de latinoamérica. Está el juez, un veterano arrogante y déspota que se limita a hacer su trabajo de forma mecánica, muchas veces sin tener la conciencia de como puede afectar trágicamente en la vida de las personas. El hecho de absolver, condenar, y más aún el hecho de NO hacer, o hacer las cosas de manera muy mediocre hace que cada vez se pierda credibilidad en esta justicia que los humanos creemos que podría funcionar, en esta justicia en la que el aparato judicial se se mueve un metro mientras que el criminal ya va a diez kilómetros.

Como abogada también salta a la vista el sistema inquisitivo que se utilizaba en aquella época, en el que el juez dirigía la investigación y era juez y parte en esta. Luego fuimos adoptando el sistema acustorio en el que se le da al fiscal la potestad de dirigir la investigación penal y el juez quedó como garantista del proceso. El tema de los derechos humanos es ahora irrebatible, intocable y el que se atreva a criticar los derechos del procesado será tildado poco más de nazi... Pero qué pasa cuando el procesado es un violador, asesino, muy inteligente, y además no ha dejado rastros de su paso en la escena del crimen? Acá sucedería lo siguiente: Este nunca hubiera sido arrestado, ya que aquellos meros indicios no logran destruir su presunción de inocencia; él tendría derecho a su abogado, con quien hablaría por horas arreglando la estrategia así que le recomendaría que guardara silencio; por falta de pruebas quizá ni siquiera hubiera sido imputado, y en el caso de que sí se lo imputase este estaría máximo un año en la prisión y fuera; en caso de que en menos de un año se hubiera realizado su audiencia de juzgamiento, no hubieran existido pruebas legalmente practicadas, por lo tanto administrando justicia en nombre de la república y por autoridad de la ley, se lo ha declarado inocente.... Y no seguiremos encomendando a los santos y a la justicia divina.

Bien merecido el Oscar como mejor película extranjera. Para mi esta ha sido la mejor película que he visto en años.

8 de marzo de 2010

Dia de la Mujer: recordando lo ridículo del machismo

Me topé por estos días con una clásica obra del famosísimo jursita español Jiménez de Asúa. El texto fue escrito por los años 50' y trata sobre los primeros esbozos de la Victimología, es decir, el rol que juega la víctima en su propia victimización. Ha sido muy interesante leer el pensamiento de este señor al desarrollar el tema "la víctima en los delitos sexuales", ya que como macho de la época acusa a la mujer de ser la provocadora, la coqueta, y otros calificativos, y por último dice lo siguiente:


"Una mujer que resiste, difícilmente puede ser violada"



Y para que no haya duda de aquello, cita un texto de la gran obra literaria de Cervantes, que transcribiré aquí:


"En el episodio en el que Sancho está administrando justicia en la Insula, se persenta iracunda una mujer que dice haber sido violada, acusando a un hombre, y entonces Sancho, muy hábilmente, da orden al imputado que le entregue una bolsa con plata, y cuando la mujer se ha retirado haciendo "mil zalameas", Sancho manda al pobre hombre que vaya tras la mujer, le quite la bolsa y vuelva con ella. Vuelve, en efecto, con la mujer a él aferrada y sin haberle podido quitar la bolsa. Sancho vuelve el dinero al hombre y dice a la acusadora: "Hermana mía, si el mismo aliento y valor que habéis mostrado para defender esta bolsa le mostrárades, aun la mitad menos, para defender vuestro cuerpo, las fuerzas de Hérculos no os hicieran fuerza. Andad con Dios, y mucho de enhoramala, y no parés en toda esta ínsula, ni en seis leguas a la redonda, so pena de doscientos azotes. Andad luego digo, churrillera, desvergonzada, y embaidora!" (Don Quijote de la Mancha, Segunda Parte, Cap. XLV, in fine).


En este Día de la Mujer, le doy gracias a todas esas mujeres que han luchado cientos de años porque tengamos un trato diferente, porque tengamos las mismas oportunidades que los hombres (aunque esa lucha sigue), para que este pensamiento machista que gobernaba hace cuatrocientos años, ahora nos parezca tan ridículo.

4 de febrero de 2010

Reencuentro

Hace ya ocho años que nos graduamos del cole y cada una cogió su camino. Nos pasó lo mismo a las tres, ninguna sabía que carajo hacer con sus vidas así que nos tomamos un año de "break" sin estudiar, sin embargo al terminar ese año las tres ya sabíamos cual iba a ser la carrera de nuestras vidas. Mafer se graduó de ingeniera ambiental, se casó, formó una familia, y tuvo un hijo hermoso (no todo en el mismo orden jeje). A Patty se le metió en la cabeza que tenía que irse a China, así que se puso a estudiar mandarín, armó bien su estrategia y allá está desde hace tres años guiando turistas por Beijing y por la muralla china. Allá radicalizó su vegetarianismo, con la firme convicción al igual que yo, de que ese es el mejor estilo de vida que se puede tener.

Patty ha vuelto por sólo dos semanas, así que hemos planeado ir este fin de semana a Baños. Dentro de unas cuantas horas estaremos en ese pueblo maravilloso caminando en medio de cascadas. Habrá muchísimo que contar entre las tres. Un viaje sin novios, maridos, hijos, sobrinos, gatos ni perros. Una de las misiones secretas entre Patty y yo es convencer a Mafer de convertirse al vegetarianismo. Es que no tiene sentido que sea ecologista y se banquetee animales sin ningún tipo de conciencia. Ella está reacia, decimos que está en una situación de "denial", así que esperamos que al final de este viaje hayamos logrado nuestro objetivo.





Baños allá vamos!!!

30 de enero de 2010

En boca cerrada no entran moscas



En mi familia hay muchas historias de metidas de pata, tamañas imprudencias de las cuales no nos damos cuenta sino hasta que el ambiente ya se haya puesto demasiado incómodo y sólo queremos meter la cabeza en un agujero sin fin. En lo personal, yo tengo pésimas experiencias con las embarazadas, así que cuando veo a una recuerdo todas las metidas de pata que he tenido y mejor opto por tragarme cualquier comentario, por más inocente que este pueda ser.

En una reunión familiar, habían pasado ya varias horas de charlas cuando empezaron a hablar de los ya cinco meses de embarazo de alguien. Con sorpresa la pregunté : "Ah, estas embarazada?!", a lo que ella me contestó con cara desencajada: "Si (pero pensando "sí, perra") ... acaso creías que estaba gorda??"

Otro día charlaba con una amiga que no veía hace algún tiempo. Su blusa era floja, y hasta el modo de caminar le había cambiado. Muy entusiasta le dije : "Que lindo, estas embarazada!". Afortunadamente, mi amiga no era tan susceptible así que con cara un poco avergonzada me respondió: No, es que estoy un poco gordita nomás.

Pero hay otras joyas de anécdotas, en las que sí he querido desaparecer. Tenía una compañera en la universidad que estaba embarazada, y ya avanzada la gestación alguna vez me contó que en el eco había salido que iban a ser gemelos, lo cual no extrañaba por su enorme barriga. La chica desapareció unos meses, y una vez la volví a encontrar por los pasillos de la universidad. Emocionada al verla, le pregunté "Veo que ya diste a luz! Que lindo! Cómo están esos gemelos??!". Ella agachó la cabeza y yo ya entraba en pánico, no, no, no puede ser que la cagué otra vez. Me respondió "No eran gemelos, sólo tuve uno .... lo otro que se veía en el eco era un tumor... ya lo sacaron.. estoy mejor, gracias.".

Y como no aprendo, la última vez que me volvió a pasar algo parecido fue con una señora que trabajaba en una peluquería. Cada vez que la veía me hablaba de su embarazo, y de que era primeriza, que estaba emocionada, etc. Después de algunos meses la volví a ver y otra vez entusiasta yo, al verla sin barriga le pregunté como estaba su bebe. Entonces se puso triste y me dijo que había perdido al bebé, que tuvo un aborto espontáneo.

Por estos días me ha pasado algo relacionado con la poca prudencia que puedo tener, y de los problemas que me ha acarreado. Con el tema de los embarazos, no vuelvo a comentar nada. Sin embargo, en otros temas a veces actúo exageradamente espontánea, olvidando que con ciertas personas tenemos que ponernos la careta y encender el filtro de lo que se debe y no se debe decir.

24 de enero de 2010

"Las mujeres del espíritu del cerro" y el gringo Brian


Brian Smith, recien graduadito de Ingeniero en los Estados Unidos decidió formar parte del Cuerpo de Paz en la misión "Chisec" que se realizaba en un poblado indígena y rural de Guatemala. Se quedó cuatro años allí, aprendió a hablar su idioma el "q'eqchi", apoyó en proyectos de desarrollo, colaboró en jornadas médicas como intérprete y conseguía pacientes en las aldeas para las operaciones. Se involucró tanto con esta comunidad, que al regresar a su país, se dio cuenta que su profesión de Ingeniero (creo que eléctrico) no le servía para ayudar a estas personas con las que tanto se había encariñado. Así que Brian se propuso ser médico, algo mucho que resultaría mucho más provechoso en este lugar.

Ya en la Escuela de Medicina, junto a sus compañeros lanzó la primera piedra de lo que sería la ONG "Chila, Ch'ina us la amaq'ink" que en el idioma q'eqchi significa "La vida es bonita". La organización está dirigida por voluntarios con sede en Johnson City, Tennessee y está afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal del Este de Tennessee, donde estudia Smith.

Las mujeres del espiritu del Cerro: Q’ana tz’uul taq’a (AQT)

AQT, como lo abrevian las mujeres, reúne 22 aldeas de Chisec, Alta Verapaz. A las asambleas asisten 2 representantes de las 25 o 30 mujeres inscritas en cada comunidad.

Preocupadas por la salud de su comunidad, y al notar que la gente acudía al Centro de Salud con recetas ajenas a sus costumbres ancestrales, y más allá de sus posibilidades económicas, estas mujeres contrataron al curandero más famoso y reconocido de Pecajba: don Ricardo Caal "El Ajtenq", el que ayuda.

En la clínica que han montado, llegan todos los jueves entre 30 y 50 personas de comunidades cercanas y lejanas. Lo buscan porque “trata las enfermedades del alma y el cuerpo”; trabaja con la energía de las personas y procura curarlos siempre. Acá, se puede leer el artículo El Periódico de Guatemala con la historia completa.

Las mujeres del espíritu del cerro han facilitado el terreno para hacer la clínica que se construye con los fondos proporcionados por la ONG que lidera Smith.

Empoderamiento de la mujer indígena

Las "mujeres del espíritu del cerro" son un valioso ejemplo de aquel "empoderamiento" de la mujer dentro de su comunidad, mediante el cual se trabaja en unión para conseguir el mayor bienestar para su gente. La misión/visión de estas mujeres incluyen el cultivo de plantas medicinales (mayas), consultas semanales con el shaman maya, y educación continua sobre salud y sobre este tipo de conocimientos, y aquello es respetado y apoyado por la ONG que dirige Brian.

Yo, tu, el, nosotros, vosotros, ellos... Todos podemos!

Profeso gran admiración por Brian Smith, un gringo que le tapa la boca aquellos que meten en un mismo saco a las acciones de un gobierno, y a sus habitantes que nada tienen que ver con aquella desgastada imagen que ha dado Bush y tantos otros gobiernos de U.S. Le vengo siguiendo la pista desde hace un par de años a Brian, y cada vez que se algo de él siento que me da una cachetada porque sólo falta la fuerza y trabajo de una persona para motivar a cientos, miles de personas y generar un gran cambio que de bienestar a tanta gente. Me recuerda aquello de que cada uno de nosotros puede hacer una gran diferencia en este mundo.


Más sobre "Chila, Ch'ina us la amaq'ink" en http://chilainc.org/

19 de enero de 2010

"Mujeres, al mando de la justicia"

Con muchísima satisfacción he recibido la noticia de que Maria Leonor Jiménez ha sido elegida Presidenta de la Corte Provincial de Justicia del Guayas. Hace poco más de un año tuve la suerte de conocerla y aprender mucho de ella. Después de una larga entrevista, creció una empatía sincera con esta gran mujer, a la que admiro por su lucha incansable por los derechos de la mujer, y por ser una guerrera. Hace muy poco tiempo tuvo una operación de alto riesgo, y ahi sigue bien parada dispuesta a afrontar nuevos retos a sus setenta y tantos años.


Diario Expreso publicó un artículo titulado "Mujeres, al mando de la justicia" en referencia a la designación de Jiménez. Aquí, ella declara que “Como primera presidenta mujer voy a humanizar un poco y darle un carácter más hospitalario a la Justicia y, en la medida de lo que podamos, porque sin presupuesto no se hace nada”. Por estos días, dentro de las elecciones realizadas en la Corte Provincial de Pichincha, otra mujer ganó la presidencia: Isabel Ulloa, una milagreña de 54 años.

Poco a poco las mujeres se convierten en autoridades con decisión en este país. El poder judicial necesita terapia intensiva. Si cada sociedad tiene la justicia que se merece, entonces corrupción y mediocridad es lo que merecemos?. Ojalá estas designaciones traigan cambios profundos, y que la sensibilidad de estas mujeres toquen el corazón de cada una de las personas que con su pequeña acción tienen la capacidad de ayudar o destruir, traer esperanza o desesperanza.

3 de enero de 2010

La cocina da felicidad!



Era nuestro primer mes de novios y él me había prometido que ese día cocinaría para mí así que estuviera lista en la noche para saborear el menú hecho con sus propias manos. Estaba yo sentadita en la mesa y el sacó dos platos del horno que se veían muy elaborados: una mezcla de cerdo en salsa agridulce, con unos acompañamientos muy coloridos que no recuerdo de que eran pero de seguro estuvo todo riquísimo. Nunca me convencí que él había cocinado todo esto, ya que jamás vi resagos de comida en el lavadero, ni ningún indicio de que él haya estado matándose preparando y mezclando sabores toda la tarde. En todo caso, esa situación me alentó a cocinar por primera vez ya que en el segundo aniversario sería yo la que preparara la cena a la luz de las velas. Jamás había cocinado un menú completo, así que fue todo un reto. Recuerdo que hice un lomo a la pimienta que parecía un pedazo de carne metido en un caldo transparente y simplón. Había puré de papas que si se veía algo decente, y el infaltable arroz esta vez con choclos. El chico estaba enamorado, así que se tuvo que comer ese menjurje.

Fue ahi que perdí el miedo a la cocina, pero tampoco me enamoré de ella. Como lo sospeché, aquella sería la única vez que aquel novio (ex desde hace mucho tiempo) cocinaría para mí (o simulara al menos a ver cocinado), sin embargo mi sentimiento de culpa al haber cocinado algo tan horrible para él, me obligó a seguir intentando hasta mejorar.

Complacer a aquel novio no parecía razón suficiente para clavarme en la cocina por horas, sin embargo hubo otra experiencia que me hizo reconsiderar los motivos para apreciar este arte. Fue en un viaje de vacaciones, cuando me quedé por un par de meses en casa de una tía muy querida que vive en EE.UU. Como todos en ese país, ella no tenía tiempo para nada ya que pasaba todo el día trabajando y al llegar a casa tenía que poner todo en orden, ser mamá, esposa y tía!. Ella llegaba en la noche y se clavaba en su lugar favorito de la casa, la cocina, y en menos de veinte minutos estaba la mesa arreglada y en el centro siempre había un plato sacado de revista gourmet. No podía creer la rapidez con la que cocinaba esas delicias, y lo feliz que se sentía ella haciendolo. Ella es una de esas personas increibles que parece nunca cansarse, y que siempre está preocupada por todos, complaciendo y haciendo reir a toda la familia. Fueron meses en los que engordé un poco, y en los que me sentía muy feliz.

Un día de aquellos conversaba con mi tía y le decía lo mucho que me gustaba su comida, entonces ella me respondió que lo más lindo de esta vida es ver felices a todas las personas que ella quiere, y que la forma más rápida de lograr eso es precisamente con la comida. "Ves mijita lo contentos que se ponen todos en un ratito, y haciendo tan poco!". Eso sí que fue un motivo de mucho peso para aprender a cocinar: hacer feliz a las persoanas que quiero.

Llegué a Ecuador y puse en práctica la lección aprendida. En esa época mis padres atravezaban por una situación difícil de pareja y el ambiente estaba tenso. Para rematar, la cocinera había renunciado, mi mamá se puso más irritable aún sin nadie que tenga lista la comida. Entonces les dije que no se preocuparan que yo podía hacer ese trabajo ya que tenía tiempo de sobra, ya que únicamente estudiaba. Fue un mes entero que experimenté con todas las recetas que encontraba de sopas, segundos, carnes, ensaladas, etc. Me sentía feliz de cocinar para ellos, y de hacer los platos que más les gustaban. Lastimosamente habían problemas más graves entre ellos y ni el mejor plato gourmet los iban a solucionar ...

Por estos últimos días he retomado el amor a la cocina, aprendiendo y experimentando con recetas de comida vegetariana, ya que tengo la firme convicción que la comida saludable no debe de dejar de ser deliciosa. Además, no he dejado de pensar que la comida es la manera más rápida y fácil de hacer felices a las personas que queremos.

Ayer puse a prueba esta convicción, y experimenté una sensación muy placentera. Después de una hora en el supermercado, dos horas en la cocina, sudor, obsesión porque todo salga perfecto, finalmente llevé unos spaguettis con soya al estilo "quil" a casa de mi novio. El mal humor que traían se fue por completo, y al final hubo una cena muy bonita con toda la familia reunida. Aquello me alienta una vez más a seguir experimentando en la cocina :)

Canelones de acelga



Para este 2010 voy a reducir considerablemente la cantidad de soya que he estado ingiriendo, ya que en exceso es perjudicial. Así que cumpliendo, el día de hoy busqué por todos lados la receta de los canelones de acelga pero ninguna me ha convencido completamente. Acá dejaré la receta de lo que quedó de leer varias, y ponerlas en práctica. Advierto que es realmente desgastante y una verdadera sacadera de p. cocinar esto, pero al final la recompensa es grande:

Ah, primero debo aclarar que no me fio de recetas ni de medidas exactas ya que cada persona debe aprender a sentir la cantidad que debe agregar según el gusto y la cantidad de personas. Con la práctica esa habiliadad se va desarrollando.

INGREDIENTES:

Canelones y relleno de acelga:

láminas de fideo para canelones (el numero de laminas depende de cuantas entren en el recipiente que usen, considerando que deben situarse pegaditas)
queso (preferible holandés pero mozarella estaría bien) rayado o en trozos pequeños.
2 atados de acelga
2 cebolla perla grandes
2 huevos
ajo

Salsa Bechamel:

3/4 litro de leche
mantequilla
nuez mozcada
maicena
sal

Salsa Roja

dos dientes de ajo
media taza de Vino blanco
2 tomates
5 cdas grandes de pasta de tomate
1 cebolla blanca
tres cucharadas grandes de orégano
sal y pimienta
dos ramas de apio picado en cuadritos (tallo)

PREPARACION


Canelones

Hervir dos litros de agua, y una vez que esté en su punto de ebullición agregar las láminas de canelones dando vueltas lentamente con una espátula por aproximadamente 8 minutos (en la costa, en la sierra ha de ser más pero no se). Retirar las láminas y meterlas en un recipiente con agua fría; luego dejarlas secar separadas sobre un trapo limpio sobre el mezón.

Relleno de acelga


No boten el agua, ya que en esa misma agua pueden hervir la acelga por unos 3 o 4 minutos. Ojo, que se debe retirar el tallo y las "venas", solo deben quedar las hojas. La retiran y la pican a su gusto. Picar la cebolla perla en cuadritos.

En una sartén grande agregar mantequilla, el ajo, la cebolla perla picada en cuadritos pequeños. Refreir estos ingredientes y cuando se vea que la cebolla se haya aclarado y desprenda un aroma rico por la cocina, agregar la la acelga (en ese orden y despacio). Revolver poco a poco, echar el queso rallado y luego el huevo previamente batido (pueden ser dos, depende del gusto).

Salsa bechamel

Hervir la leche con mantequilla (al gusto, puede ser media taza). Aparte mezclen en una taza de agua fria tres cucharadas de maicena. Cuando le leche y mantequilla hiervan agregar lentamente el agua con maicena hasta que espese. JAMÁS echen la maicena sola, y JAMAS mezclen maicena con agua caliente. Si no espesa, hagan otra mezcla y agreguen despacio hasta que se vea un poco espeso. Agregar la nuez moscada al gusto.

Salsa Roja

En una sarten agregar mantequilla, ajo, y cebolla perla picada en cuadros. Cuando se aclare la cebolla, agregar los tomates cortados en cuadritos. Agregar la pasta de tomate, el vino blanco y finalmente el orégano, la sal y pimienta. A llama alta por diez minutos. Revolver.

Finalmente ..


En un recipiente cuadrado o rectangular, echar un poco de salsa blanca. Rellenar cada una de las laminas de canelones o ponerlas en el recipiente muy pegaditas. Cuando ya estén todas armadas en el recipiente, agregar bastante salsa bechamel. Parece que va a quedar aguado pero luego esta se endurece cuando el plato se enfría un poco. Agregar la salsa roja encima, y finalmente el queso parmesano. Forrar con papel aluminio y meter al horno en llama alta por 20 minutos.